Chanty

Ryver vs. Slack: Nuestra comparativa imparcial y exhaustiva

Ryver vs Slack

Al desarrollar Chanty, nuestra aplicación de comunicación para equipos, nos aseguramos de analizar a nuestros competidores desde la perspectiva del usuario, evaluando sus ventajas y desventajas.

Ya hemos escrito varias comparaciones sobre alternativas a Slack, incluyendo Slack vs. Flock y Slack vs. Skype. Estas investigaciones nos han proporcionado valiosos insights que nos ayudaron a crear una alternativa de chat más limpia, intuitiva y fácil de usar. Hoy, exploraremos una nueva comparación: Slack vs. Ryver.

Ryver es otra herramienta destacada en el espacio de comunicación para equipos. Ofrece mensajería, gestión de tareas y llamadas de voz/video en una sola plataforma, similar a Slack. Sin embargo, su diferenciador clave es la integración de funciones de gestión de tareas directamente en las conversaciones de equipo, lo que lo convierte en una opción interesante para equipos que buscan combinar comunicación y seguimiento de tareas en una sola herramienta.

Si bien Ryver ofrece funciones competitivas, su interfaz y complejidad pueden hacer que se sienta menos intuitivo en comparación con alternativas más ágiles, como Chanty.

Antes de tomar una decisión, analicemos en detalle la comparación entre Slack y Ryver.

Ryver vs. Slack en pocas palabras

Para quienes van con prisa, a continuación, presentamos una tabla comparativa con los puntos clave del análisis entre Slack y Ryver. Si desea profundizar en los detalles, continúe leyendo para obtener un análisis más completo y nuestras conclusiones clave.

Ryver vs. Slack

RyverSlack
Interfaz de usuarioInterfaz compleja y difícil de navegar.Interfaz de usuário organizada, clara e intuitiva.
PreciosStarter: $69 por equipo al mes ($34,50 al mes los primeros tres meses) (Hasta 12 usuarios).
Paquete para 30 usuarios: $129 por equipo al mes (Hasta 30 usuarios).
Enterprise: Personalizable (Dispone automatización de los flujos de trabajo, administrador de equipo avanzado, etc.)
Gratis: (Limitado a 10 integraciones, historial de mensaje de los últimos 90 días, 5 GB de almacenamiento por equipo).
Pro: A partir de $7,25 por usuario al mes (Con búsqueda, aplicaciones y llamadas grupales con uso compartido de pantalla ilimitadas).
Business +: A partir de $12,50 por usuario al mes.
NotificacionesAjustes generales, por ejemplo: Notificaciones sobre temas y tareas específicas. Carece de alertas para palabras clave.Dispone de ajustes más avanzados, por ejemplo, notificaciones para palabras clave específicas y @menciones.
Llamadas de audio y videoLlamadas de audio y video nativas (ilimitado para todos los planes).Videollamadas 1:1 en el plan gratuito; hasta 15 participantes en los planes de pago. Llamadas de audio y video mediante integraciones con aplicaciones externas.
IntegracionesIntegraciones mediante Zapier, lo que requiere de una cuenta paga de Zapier si usas muchas integraciones. Ofrecer soporte para webhooksIntegraciones con más de 2000 aplicaciones externas. Soporta webhooks. 
ConversacionesForos abiertos, equipos privados y mensajes privados. Temas (Lo que equivale a los Hilos en Slack).Canales privados y públicos. Mensajes directos. Hilos para mantener las respuestas en una sola conversación.
Gestor de tareasGestor integrado, similar a la vista Kanban de Trello.Gestor de tareas mediante la integración con aplicaciones externas (Función de acciones).
Uso compartido de archivos y almacenamientoAlmacenamiento ilimitado de archivos para todos los planes.
Límite de carga de archivos: 200 MB.
Plan gratuito: 5 GB de almacenamiento por equipo.
Plan Standard: 10 GB por usuario.
Plan Plus: 20 GB por usuario.Límite de carga de archivos: 1 GB.
Búsqueda de archivosBúsquedas simples, no dispone de filtros para el tipo de archivo o para fechas específicas.Búsquedas avanzadas, te permite buscar dentro de documentos o periodos de tiempo específicos.

Ryver vs. Slack en resumen

Slack es una de las herramientas de comunicación para equipos más populares, destacando por su interfaz fluida, potentes funciones y un precio elevado. Lanzado en 2013 por Stewart Butterfield, cofundador de Flickr, Slack creció rápidamente hasta alcanzar una valoración de más de $27 mil millones tras su adquisición por Salesforce en 2021.

Uno de sus mayores puntos fuertes es la integración fluida con una gran cantidad de aplicaciones de terceros. Si bien cuenta con una versión gratuita, esta tiene limitaciones importantes, como un historial de mensajes accesible por solo 90 días y la posibilidad de conectar únicamente 10 integraciones.

Ryver, por otro lado, fue fundado en 2015 por Pat Sullivan, cuando Slack ya estaba bien posicionado en el mercado. Quizás haya visto su publicidad en Twitter, donde se presenta como la alternativa “gratuita” frente al Slack “pasado de moda”. Su propuesta de valor es integrar comunicación y gestión de tareas en una sola plataforma.

Básicamente, es como si Slack y Trello se fusionaran en una única herramienta. La idea resulta atractiva en teoría, pero al probar la aplicación en detalle, encontramos ciertos aspectos en la implementación que no nos convencieron del todo. Más adelante, profundizaremos en estos puntos.

Ryver vs. Slack: Integraciones

En términos de integraciones, Slack es el claro ganador con más de 2,600 integraciones que pueden implementarse con facilidad. Su plataforma es una de las más intuitivas para configurar integraciones, permitiendo a los usuarios añadir la mayoría de las aplicaciones con solo unos clics.

El directorio de aplicaciones de Slack incluye una amplia variedad de herramientas, desde soluciones de gestión de proyectos como Trello hasta sistemas CRM y almacenamiento en la nube como Google Drive. En 2025, Slack ha ampliado aún más sus capacidades con integraciones potenciadas por IA y más herramientas nativas para mejorar la colaboración, lo que lo hace aún más adaptable para equipos de diversas industrias.

Aquí es donde Ryver presenta un desafío. La plataforma afirma contar con más de 500 integraciones a través de Zapier. Sin embargo, en la versión gratuita de Zapier, solo se pueden usar 5 automatizaciones de aplicaciones (zaps).

Esto significa que la versión gratuita de Ryver se queda corta rápidamente si dependes de múltiples integraciones. Para acceder a zaps ilimitados en Zapier, el costo es de $250 al mes, lo que hace que la “gratuita” Ryver se vuelva costosa rápidamente.

Por otro lado, los planes de pago de Slack ofrecen mayor flexibilidad, especialmente para equipos en crecimiento. Su plan empresarial ahora incluye análisis avanzados y flujos de trabajo automatizados a un costo significativamente menor en comparación con los precios de Zapier para Ryver. Esto le otorga a Slack una ventaja considerable en términos de accesibilidad y valor para equipos que dependen de múltiples integraciones.

Además, integrar Ryver con otra aplicación a través de Zapier es más complicado que en Slack. Para empezar, tendrás que crear una cuenta en Zapier, y luego Zapier te pedirá que ejecutes una prueba, lo que podría generar algunos errores con los que quizás no sepas cómo lidiar.  

La buena noticia es que Ryver cuenta con algunas integraciones incorporadas, como Google Drive, Dropbox y Box, lo que te permite subir archivos directamente desde estos servicios a tus chats. Sin embargo, la desventaja es que la interfaz de integración no se puede personalizar según tus necesidades específicas, ya que los servicios no utilizados siguen apareciendo en el menú de carga.  

La configuración de integraciones de Ryver a través de Zapier es mucho más compleja que la de Slack. Los usuarios deben crear una cuenta en Zapier, realizar pruebas y solucionar posibles errores, lo que solo complica el proceso.  

Además, a partir de 2025, Ryver ha introducido algunas mejoras en su interfaz de usuario, lo que ha simplificado en cierta medida el proceso de integración. Aun así, sigue estando por detrás de la configuración optimizada de Slack.  

Por supuesto, ambas herramientas permiten integraciones a través de webhooks, lo que brinda opciones de personalización más avanzadas si es necesario. Sin embargo, Slack ha implementado importantes actualizaciones en su funcionalidad de webhooks, permitiendo integraciones más fluidas y confiables con sistemas empresariales.  

Pero cuando se trata de facilidad de uso y variedad de integraciones, Slack sigue siendo el claro ganador en 2025.

¿Conclusión? Si dependes mucho de las integraciones, Slack es la mejor opción.

Ryver vs. Slack: Interfaz

La primera impresión que tienes al abrir Ryver es que se siente un poco como los años 90. El diseño parece algo pesado y la interfaz de usuario es bastante complicada.

El panel izquierdo en Ryver

¿Cuál es la diferencia entre “Foros” y “Equipos”? ¿Qué significa “All Hands”? ¿Por qué “Flujo de Tareas” y “Tareas Personales” no pueden agruparse en un solo menú llamado “Tareas”? Tenía muchas preguntas. Mi primera impresión es que Ryver podría mejorar bastante en términos de diseño y experiencia de usuario.

La interfaz de Slack se ve más limpia, amigable y organizada. La variedad de funciones está oculta tras botones intuitivos:

Interfaz de Slack

En términos de diseño e interfaz, Slack vence a Ryver 1:0 con una clara ventaja.

Si buscas facilidad de uso y simplicidad en una herramienta de comunicación para equipos, definitivamente deberías echarle un vistazo a Chanty, el chat de equipo que estamos construyendo con pasión.

Ryver vs. Slack: Conversaciones

Al igual que los canales públicos, privados y los mensajes directos en Slack, las conversaciones en Ryver se organizan en Foros abiertos, Equipos privados y mensajes directos con Personas. Slack te permite compartir, fijar, comentar, reaccionar, editar, eliminar un mensaje, seguir un mensaje en particular y hasta establecer un recordatorio.  

En Ryver, puedes convertir un mensaje en una tarea, configurar un recordatorio, agregar una reacción, iniciar un tema (similar a los hilos en Slack), editar, eliminar o responder. No encontré la opción de fijar mensajes en Ryver, algo que resulta bastante útil. En 2025, Ryver ha comenzado a introducir funciones como mensajes fijados para mejorar la navegación, pero aún no se compara con Slack o Chanty cuando se trata de gestionar múltiples hilos de manera eficiente y guardar conversaciones importantes. Por ejemplo, en Chanty puedes fijar cualquier mensaje y acceder a todos los mensajes fijados en cualquier momento para volver rápidamente a lo que realmente importa.  

Ambas herramientas cuentan con opciones de mensajería estructurada y organización de conversaciones, pero Slack es superior en la gestión y recuperación de discusiones clave. Facilita el manejo de conversaciones en curso con funciones como fijar mensajes, hilos y recordatorios. Recientemente, Slack también ha mejorado su gestión de mensajes con una función de búsqueda más potente y hilos inteligentes, permitiendo a los usuarios encontrar información importante más rápido.  

La función más destacada de Ryver es la capacidad de convertir conversaciones en tareas de manera rápida, lo cual es ideal para equipos que necesitan una gestión de proyectos integrada. A partir de 2025, Ryver ha actualizado sus capacidades de gestión de tareas, introduciendo un tablero de tareas más intuitivo e integraciones con herramientas como Google Calendar y Trello para una colaboración más fluida. Sin embargo, si necesitas acceder rápidamente a mensajes guardados para recordatorios o referencias rápidas, Slack y Chanty pueden ser mejores opciones. Las conversaciones en hilos y las notificaciones inteligentes de Chanty hacen que el seguimiento de discusiones clave y tareas pendientes sea aún más sencillo, asegurando que nada se pierda en el camino.

Ryver vs. Slack: Llamadas de audio y video

Durante algunos años, Slack funcionó perfectamente sin llamadas de video integradas. La integración con Google Hangouts resolvía este problema. Finalmente, en 2016, Slack introdujo sus propias videollamadas nativas, lo que permitió a los equipos realizar llamadas de voz o video directamente en la plataforma.

Al probar las videollamadas en Slack con nuestro equipo, no experimentamos problemas importantes, salvo algunos errores menores al activar y desactivar la cámara durante la conversación.

Ocurrieron algunos problemas durante una videollamada en Slack

Slack admite emojis que se pueden agregar en medio de la pantalla durante una videollamada, lo cual, siendo honestos, luce un poco extraño.

Usando emojis en una videollamada en Slack

Anteriormente, las llamadas de voz y video en Ryver eran posibles gracias a la integración con FreeConference. Sin embargo, desde 2018, Ryver ofrece una solución integrada para reuniones de audio y video. Al probarlas brevemente, notamos que no cuentan con funciones avanzadas. Por ejemplo, no puedes reaccionar con emojis a lo que dice tu colega (como en Slack) ni grabar una llamada (en comparación con Microsoft Teams). No obstante, la calidad de la llamada fue bastante buena.

Videollamadas en Ryver

No hay una única respuesta sobre qué aplicación es mejor en términos de llamadas de voz y video. Sin embargo, ten en cuenta que en la versión freemium de Slack solo podrás realizar llamadas 1 a 1, mientras que Ryver afirma ofrecer llamadas de audio y video ilimitadas en todos sus planes.

Al mismo tiempo, ninguna de estas herramientas cuenta con la función de mensajes de voz integrada, lo cual es muy útil cuando estás en movimiento y necesitas compartir rápidamente una idea con tu equipo. Aquí es donde Chanty puede marcar la diferencia. Con esta herramienta, puedes grabar mensajes de voz para transmitir información importante de inmediato. Siendo una alternativa inteligente y fácil de usar a Slack, Chanty ofrece todas las funciones básicas de chat para equipos, junto con características avanzadas muy útiles, como un gestor de tareas integrado.

Reserva una demostración con el equipo de Chanty y descubre cómo nuestra herramienta puede impulsar tu productividad.

Ryver vs. Slack: Búsqueda

La funcionalidad de búsqueda en Ryver es bastante simple. Te permite buscar dentro de una conversación en particular, así como en todas las conversaciones de tu equipo. Solo tienes que escribir la palabra que buscas y obtendrás los resultados. Eso es básicamente todo, sin operadores de búsqueda, filtros ni opción de búsqueda dentro de documentos.

En Slack, en cambio, hay más opciones, como especificar un período de tiempo para la búsqueda.


Opciones de búsqueda en Slack

Realizando un búsqueda dentro de un archivo en Slack

Lo que puede ser realmente útil en Slack es su capacidad para buscar dentro de archivos. Por ejemplo, si buscas un documento pero no recuerdas su título, solo algunas palabras dentro del texto, puedes escribirlas y Slack encontrará ese documento.

Conclusión: elige Slack si necesitas opciones de búsqueda más avanzadas. Si tu equipo no es demasiado exigente en cuanto a la búsqueda o no la usa con frecuencia, Ryver cumple bien su función.

Ryver vs. Slack: Uso compartido de archivos y almacenamiento

Ryver ofrece almacenamiento de archivos ilimitado, pero no especifica el tamaño máximo de carga de archivos. Tras probarlo, descubrimos que el límite es de 200 MB. (En 2018, cuando escribimos este artículo por primera vez, era de 300 MB). Ryver cuenta con una integración nativa con Google Drive, Box y Dropbox, lo que te permite subir múltiples archivos. Sin embargo, si no utilizas estas aplicaciones para almacenar tus archivos, seguirás viendo las opciones de almacenamiento en la nube cada vez que elijas subir un archivo.

En Slack, el plan gratuito permite almacenar hasta 5 GB (para todo el equipo), mientras que el plan Pro aumenta el límite a 10 GB por miembro y el plan Business+ a 20 GB por miembro. El tamaño máximo de archivo que puedes subir a Slack es de 1 GB.

Ryver vs. Slack: Notificaciones

La cantidad de información que las personas comparten a través de herramientas de comunicación en equipo puede volverse abrumadora en ocasiones. Por ello, la aplicación que utilices debe ser lo suficientemente inteligente como para mantenerte alejado de notificaciones no deseadas.

En Ryver, puedes gestionar las notificaciones tanto a nivel de conversación como a nivel de aplicación. También es posible controlar las notificaciones por correo electrónico, configurar el modo “no molestar” y elegir un sonido específico para las alertas. No encontramos la opción de notificaciones por palabras clave en Ryver. Sin embargo, un aspecto positivo es el menú de Notificaciones, donde puedes ver todas las actualizaciones en un solo lugar, lo que facilita ponerse al día rápidamente con los mensajes perdidos.

Las notificaciones en Slack son altamente personalizables. En las ‘Preferencias de notificación’, puedes incluso configurar alertas por palabras clave, de modo que cuando alguien escriba una palabra específica en un canal determinado, recibirás una notificación. También puedes definir horarios en los que no deseas recibir notificaciones (modo “no molestar”) y otras opciones avanzadas.

Los ajustes de la notificaciones en Ryver

Ajustes de la notificaciones dentro de una conversación en Ryver

Preferencias de las notificaciones en Slack

Preferencias de las notificaciones en Slack

La conclusión clave es que Slack ofrece un mayor control sobre las notificaciones. Si necesitas activar alertas basadas en palabras clave o menciones, o especificar el horario en el que quieres recibir notificaciones, Slack es una mejor opción. En cambio, si buscas un lugar donde revisar fácilmente todos los mensajes que has perdido, Ryver es la alternativa ideal.

Ryver vs. Slack: Precios

Slack ha adoptado el modelo de precios freemium, lo que significa que su versión básica está disponible de forma gratuita. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones: solo permite acceder a los últimos 90 días de mensajes, un máximo de 10 integraciones y 5 GB de almacenamiento. Además, no es posible realizar llamadas de voz o video a menos que sean uno a uno. Opciones útiles como el uso compartido de pantalla tampoco están disponibles para los usuarios gratuitos.  

Los planes de pago en Slack comienzan en $8.75 por usuario al mes e incluyen funciones como acceso para invitados, uso compartido de pantalla, llamadas de voz y video de hasta 15 participantes, entre muchas otras características. 

Planes de pago de Slack

Durante mucho tiempo, Ryver se posicionó como una alternativa gratuita. Sin embargo, desde 2018, ya no ofrece un plan freemium, ni siquiera para equipos pequeños. Su modelo de precios solo cobra por usuario en el plan empresarial, mientras que en los demás planes se cobra por equipo, por mes. Actualmente, cualquier equipo de más de 12 personas debe pagar $129 al mes.

Planes de pago de Ryver

Ryver vs. Slack: Servicios de atención al cliente

En la primera edición de este artículo, mencioné mi mala experiencia con el soporte de Ryver. Les pregunté cómo manejaban las integraciones y no recibí ninguna respuesta, incluso después de una semana. Sus respuestas en el blog tampoco fueron muy oportunas.

Sin embargo, debo admitir que el soporte de Ryver ha mejorado considerablemente. Recientemente, recurrí a ellos en dos ocasiones mientras exploraba la herramienta, y en ambas me respondieron en solo diez minutos.

Hace tiempo que no contacto con el soporte de Slack. La última vez que lo probamos, su equipo tardó aproximadamente dos horas en responder.

Parece que ambas herramientas han priorizado la atención al cliente. En Chanty, estamos haciendo todo lo posible por seguir el mismo camino y esforzarnos al máximo para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Ryver vs. Slack: Gestor de tareas

Ryver combina chat de equipo y gestor de tareas. Según ellos, esta es su principal diferencia con Slack. Afortunadamente, al registrarte en Ryver, obtienes 14 días de acceso a todas las funciones, incluida la opción de “asignar una tarea” en el gestor de tareas. Gracias a esto, pudimos probar esta función.

El tablero de tareas estilo Kanban, similar a Trello, se ve así:

Tablero de tareas de Ryver

Puedes crear categorías, etiquetar tareas, comentar, establecer fechas de vencimiento, adjuntar archivos, etc. Una característica útil es que puedes convertir cualquier mensaje en una tarea dentro de River. El problema comenzó cuando intentamos configurar algunas tareas.

Inicialmente, no pude asignar una tarea a mi colega a partir de un mensaje en nuestra conversación. Los resultados de búsqueda no mostraban ningún Foro o Equipo, por lo que el campo “Asignar a” estaba deshabilitado y no se podía asignar la tarea a ningún miembro del equipo.

Cree el equipo “SMM” en Ryver

No se encontró cuando creaba una tarea.

Contacté con el soporte de Ryver y resultó que las tareas deben ser “inicializadas” antes de poder usarlas. Para ello, es necesario hacer clic en la pestaña “Tareas” dentro del Equipo o Foro.

La pestaña de “Tareas” dentro de un equipo

Esto no me pareció intuitivo. Es difícil adivinar que necesitas configurar las tareas en cada Equipo o Foro antes de poder asignarlas. Todo esto me llevó a pensar que la función de “Tareas” en Ryver aún necesita algunas mejoras.

Slack no cuenta con un gestor de tareas integrado, pero puedes convertir cualquier mensaje en una acción siguiente gracias a su función de Acciones, disponible mediante integraciones avanzadas con software empresarial como Jira, Asana, Zendesk, entre otros.

Veamos brevemente cómo funciona con Asana. Después de agregar la aplicación a Slack, esta aparece como un canal independiente.

Luego, puedes escribir cualquiera de los comandos sugeridos según lo que necesites hacer. Por ejemplo, para crear una tarea, escribirías “/asana create”.

Introduciendo un comando en Slack para establecer una tarea

Tras esto, se abre una ventana emergente de Asana donde puedes configurar la tarea.

Creando una tarea en Asana a través de Slack

Finalmente, la tarea aparecerá en tu espacio de trabajo de Asana.

En conclusión, las integraciones, sean nativas o externas, pueden ser complicadas. Implementarlas debe ser lo suficientemente sencillo como para que el uso de una aplicación con integración resulte más práctico que gestionar dos aplicaciones separadas.

Por último

¿Fue Slack el pionero en el nicho de la comunicación en equipo? No. Existen muchas aplicaciones que las personas utilizan para comunicarse en el trabajo. Sin embargo, Slack logró generar gran expectativa sobre su producto e introdujo varias innovaciones conceptuales en la organización de la comunicación.

Otro punto a favor: Slack es divertido de usar (a diferencia de otras aplicaciones conocidas que existían antes de su lanzamiento).

¿Acaso la falta de un gestor de tareas es su mayor limitación? No del todo. Slack permite gestionar tareas de manera efectiva gracias a sus integraciones con listas de pendientes y gestores de tareas. Además, su generador de flujos de trabajo y las notificaciones personalizables refuerzan sus capacidades de gestión.

Entonces, ¿cuáles son las desventajas? Muchos usuarios consideran que Slack es costoso y complicado. Se ha vuelto más lento con el tiempo y, debido a la gran cantidad de usuarios en su versión gratuita, el tráfico en los servidores sigue aumentando. Nuestros clientes también mencionan que es lento, caro y demasiado complejo.

Ryver tiene la misión de crear una aplicación similar a Slack, pero mejor. Obviamente, no cuenta con el mismo presupuesto que Slack, pero está trabajando arduamente para compensarlo y ganar una ventaja competitiva. Enfrentarse a un líder consolidado en el nicho, respaldado por miles de millones en inversión, no es tarea fácil.

Por otro lado, esta competencia también impulsa la innovación. Ryver ha apostado por combinar un gestor de tareas con el chat de equipo en un solo producto. Después de usar Ryver por un tiempo, no puedo decir que sea una herramienta completamente intuitiva o sencilla. Cuenta con muchas funciones, pero su interfaz puede hacerte dudar sobre qué botón o ícono presionar a continuación.

Ryver es una gran opción para gestionar tanto conversaciones como tareas, pero sabemos que puede tomar algo de tiempo acostumbrarse a tantas funciones y opciones.

Después de usar Slack y Ryver, es evidente la necesidad de una herramienta simple, realmente simple. Aquí es donde entra Chanty. Prueba nuestro chat de equipo y haz que tu día a día en el trabajo sea mucho más fácil.

mm

Abraham Betancourt

Abraham Betancourt es el traductor de español de Chanty. Es responsable de traducir y transcrear todo el contenido de Chanty. Ha trabajado como especialista en localización por más de una década, enfocándose principalmente en contenido de marketing y tecnologías. No dudes en contactarlo a través de LinkedIn.

Logremos más juntos

Únete a Chanty - Una herramienta de colaboración integral
para que tu equipo sea súper productivo.
Historial de mensajes ilimitado. Gratis... para siempre.

Mejora la comunicación de tu equipo con Chanty

Mejora la comunicación de tu equipo con Chanty

¡Contáctanos!

Tu opinión nos importa. Comparte tus ideas, describe un problema que estés teniendo o danos información sobre cómo podemos asistirte.

¡Hola! 👋 Una pregunta rápida:
¿Tienes un equipo en tu lugar de trabajo?

No

Los tiempos cambian…
Cuando cuentes con un equipo ¡Regresa y prueba Chanty!

Déjame probarlo ahora mismo

¡Suena perfecto!
¿Crees que tu equipo puede ser más productivo?

No

Los equipos que usan Chanty se ahorran hasta 3 horas diariamente
¿Te gustaría probar Chanty?

No

A las pequeñas empresas les encanta Chanty.
¡Si cambias de parecer, no dudes en regresar!

Únete a Chanty

¡Nos encantaría contarte más!

Aprende cómo Chanty puede beneficiar a tu negocio mediante una llamada de demostración con nuestro equipo. Trae a tus colegas. Sin necesidad de tener algún tipo de experiencia técnica.

¡Elige sabiamente! Gracias, programaré mi llamada de demostración la próxima vez.